martes, 24 de noviembre de 2015

¿Que es la electrónica?



La electrónica es la rama de la fisíca y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control.


Voltaje: Es la diferencia de potencial generada entre los extremos de un componente o dispositivo eléctrico. También podemos decir que es la energía capaz de poner en movimiento los electrones libres de un conductor o semiconductor. La unidad de este parámetro es el voltio (V). Existen dos tipos de tensión: la continua y la alterna.
  • Voltaje Continuo (VDC): Es aquel que tiene una polaridad definida, como la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación.
  • Voltaje aterno (VAC): Es aquel cuya polaridad va cambiando o alternando con el transcurso del tiempo. Las fuentes de voltaje alterno más comunes son los generadores y las redes de energía doméstica.

  
Corriente Electrica: También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente.


Resistencia: Es la propiedad física mediante la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente. La unidad de este parámetro es el Ohmio (Ω). No debe confundirse con el componente resistor. La propiedad inversa es la conductancia eléctrica.


Señales analogicas y digitales: 

Analogicas: 
  • Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
  • condensador: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias.
  • Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
  • Diodo Zener: regulación de tensiones.
  • Inductor: adaptación de impedancias.
  • Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión.
  • Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control.
  • Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad.
  • Transistor: amplificación, conmutación. 
Digitales: 
  • Biestable: control de sistemas secuenciales.
  • Memoria: almacenamiento digital de datos.
  • Microcontrolador: control de sistemas digitales.
  • Puerta lógica: control de sistemas combinacionales.
Componentes y dispositivos activos y pasivos:
  • Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control

Amplificador operacional Amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.
Biestable Control de sistemas secuenciales.
PLD Control de sistemas digitales.
Diac Control de potencia.
Diodo Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
Diodo Zener Regulación de tensiones.
FPGA Control de sistemas digitales.
Memoria Almacenamiento digital de datos.
Microprocesador Control de sistemas digitales.
Microcontrolador Control de sistemas digitales.
Pila Generación de energía eléctrica.
Tiristor Control de potencia.
Puerta lógica Control de sistemas combinacionales.
Transistor Amplificación, conmutación.
Triac Control de potencia.



  • Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nico#Componentes_pasivos


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario